Monte Carlo
Análisis - Monte Carlo
La función no está disponible para todos los módulos. Sólo algunos permiten analizar de esta forma. Si el módulo que tiene cargado no admite el análisis Monte Carlo, la opción aparecerá desvaída.
Al activar la función, la pantalla toma un nuevo aspecto y se abre una ventana de diálogo para establecer los ajustes con los que se realizará el análisis.
La profundidad de búsqueda tiene un valor de 5 por omisión. Sirve para controlar cuantas medias jugadas ("plies") considerará el módulo antes de realizar una jugada. Por ejemplo, si deja el valor en 5, el módulo considerará 2,5 movimientos antes de realizar una jugada. Recuerde que el módulo va a jugar gran cantidad de partidas contra si mismo y almacenará los resultados en forma de árbol de variantes, así que la profundidad de búsqueda es importante. Debe ser consciente, sin embargo, de que hay que lograr una solución de compromiso: a mayor profundidad de búsqueda, mayor será el tiempo que tarde el módulo en realizar una jugada, o sea que tiene que llegar a un equilibrio entre tiempo y profundidad de cálculo. Por otro lado, fijar un valor de la profundidad de búsqueda más bajo significa que se jugarán muchas más partidas en un tiempo dado, pero las jugadas serán más superficiales.
Tenga presente también que debe usar números impares para la profundidad de búsqueda, porque los módulos de ajedrez tienden a desarrollar puntos ciegos tácticos cuando analizan con profundidades de plies pares. Para recordar: impares, buenos; pares, malos.
El segundo ajuste es el tamaño del árbol. En cierto modo es algo similar al factor de ramificación del análisis profundo de posiciones y es otro compromiso entre "espacio" y tiempo. Si crea un árbol estrecho, no verá muchas jugadas alternativas en el árbol, pero el proceso general de jugar las partidas y generar el árbol será más rápido. Un árbol amplio muestra más alternativas, pero lleva más tiempo generarlo: requiere más tiempo de procesamiento y por tanto ralentiza el módulo de ajedrez.
El programa cargará el módulo y e le aparecerá una ventana informándole de esa tarea durante algunos instantes.
En cuanto empiece a funcionar, el árbol comenzará a llenarse con información.
Aunque se parece al árbol o libro de aperturas, éste funciona de forma un poco diferente. "N" es el número de partidas jugadas (en la captura de pantalla anterior iban 4417) y el porcentaje indica el resultado obtenido desde el punto de vista de las blancas.
Advierta que puede desplazarse por los movimientos del árbol mientras se está generando. Emplee las teclas del cursor para ello: izquierda/derecha para avanzar y retroceder y arriba/abajo para seleccionar una jugada cuando se muestran varias.
Esta información nos recuerda el módulo en uso y la profundidad de juego que establecimos antes de comenzar el proceso. Vemos el número de partidas en juego y los resultados.
Puede dejar que el análisis Monte Carlo siga funcionando cuanto tiempo quiera. Recuerde que cuantas más partidas juegue el módulo, más fiables serán las estadísticas obtenidas.
Para detener el análisis Monte Carlo debe hacer clic en el botón "Stop" en la parte superior izquierda de la pantalla.
Se le preguntará si desea guardar el árbol con las estadísticas obtenidas.
Si hace clic en Sí se abrirá un selector de archivos de Windows para que indique la ubicación y el nombre del archivo. Debe tener en cuenta que todas las jugadas de la partida anteriores a aquella en la que se inició el análisis también se guardan en el árbol.
Si selecciona No, volverá a la ventana de tablero normal, pero si reprodujo algunas jugadas del árbol durante el análisis, estas se habrán incorporado a la notación de la partida como variantes y subvariantes.
Todo esto que parece muy complicado al describirlo, en realidad es muy simple de poner en práctica: en el análisis Monte Carlo el módulo juega contra si mismo un gran número de partidas y ofrece los resultados en forma de árbol estadístico.