Entrenamiento táctico
Entrenamiento – Entrenar Ataque/Jaques/Defensa/Mates
Hay ciertas habilidades básicas en el ajedrez, como la capacidad de localizar motivos tácticos de forma rápida y fiable, que pueden ponerse a punto. El programa dispone de módulos para ayudarle a mejorar sus
capacidades en esta área.
Los módulos especiales de entrenamiento automáticamente generan posiciones para practicar en las que deberá localizar todas las piezas atacadas, en jaque o indefensas. Las posiciones se obtienen de la base de datos que usted seleccione.
Haga clic en Entrenamiento y seleccione una de las opciones: ataque, jaques, mates o defensa.
En el diálogo que se abre puede seleccionar una base de datos y el número de la partida en la que quiere comenzar. El programa lleva registro de las partidas que ya ha examinado y le ofrece la siguiente cuando vuelve a activar la función. También puede fijar el tiempo asignado por posición.
La imagen de la parte superior muestra el diálogo que aparece para el entrenamiento de ataques. En los demás casos funciona de forma similar (excepto que la tarea a abordar es distinta). He aquí los objetivos a lograr:
Ataque – debe hacer clic sobre todas las piezas blancas y negras que pueden ser capturadas por el enemigo;
Jaques – debe hacer clic sobre todas las piezas que pueden dar jaque al rey enemigo, moviéndolas a la casilla del jaque;
Defensa – haga clic en todas las casillas que no están defendidas al menos por una pieza amiga.
Mate – haga clic en todas las piezas blancas y negras que intervienen en crear amenazas de mate al ser movidas.
Al hacer clic las casillas se resaltan en verde. Si se vuelve a hacer clic, se quita el resaltado. Si resuelve el problema en el tiempo asignado el programa le presentará automáticamente otra posición. Si no, le indicará la solución correcta. También se generan estadísticas con los resultados y puede seguir a la próxima posición de entrenamiento. Haga clic en el botón rojo "Stop" que está en la esquina superior izquierda para finalizar la sesión de entrenamiento.
En el ejemplo anterior se supone que hemos marcado todas las piezas blancas y negras sometidas a ataque. La solución correcta es casi la presentada, excepto que no estaba marcado el alfil en c4, amenazado por el Cb6, y tampoco el peón d2, amenazado por la dama desde d8.
Se resaltan en verde los aciertos, en amarillo las omisiones y en rojo los fallos.