• | Bases en la nube. Con ChessBase 13 es posible almacenar datos en los servidores de ChessBase. Eso le facilita acceder a los mismos desde distintos dispositivos sin tener que copiar o reinstalar bases de datos.
|
• | Bases de repertorio en la nube. Con ChessBase 13 puede gestionar su repertorio de aperturas en dos bases de datos, una con blancas y otra con negras. Se recomienda guardar esas dos bases en la nube, de forma que pueda acceder a ellas desde cualquier ordenador con ChessBase 13.
|
• | Tareas de análisis. Se trata de colecciones de posiciones que ChessBase 13 procesa automáticamente. Los resultados de las valoraciones de los módulos de ajedrez se almacenan en una base de datos con el mismo nombre, para que pueda examinarlos posteriormente.
|
• | Introducción de jugadas mucho más fácil. Tel diálogo de variantes se abre con menos frecuencia. Si se realiza una jugada alternativa, se incorpora en la notación sin que normalmente aparezca el diálogo de gestión de variantes.
|
• | Clasificación de finales. Hay un nuevo menú "Finales" en las ocpiones de partida en la ventana de bases de datos. Sirve para añadir una clasificación de acuerdo con el tipo de final a las partidas en la base de datos.
|
• | Nuevo índice. Cuando se guarda una partida se puede añadir una descripción en forma de texto, relacionada con el idioma por defecto. La ventana de diálogo se ha ampliado para darle cabida.
|
• | Información ampliada en la ventana de tablero. Ahora se ofrece más información en la cabecera de una partida en la ventana de tablero. Junto al nombre del jugador se muestra una bandera y una foto, cuando se dispone de ella.
|
• | Nuevo formato de base de datos. El formato CBCloud consta de solo cuatro archivos. No hay archivos índice de jugadores, torneos, etc. Se pueden guardar los mismos datos que en el formato CBH, pero debido a la ausencia de índices se dispone de menos funciones para localizar datos. Son posibles la ordenación y el borrado en dos niveles.
|
• | Uso de bases de finales Syzygy. ChessBase 13 admite el relativamente nuevo formato de tablas de finales Syzygy. Las versiones más antiguas solo admitían el formato de tablas Nalimov, que también puede usarse con ésta. Este nuevo formato ha sido diseñado por Ronald de Man de Holanda. La mayor parte de los módulos de ajedrez más modernos ya admiten este formato. Las tablas Syzygy tienen en cuenta la regla de las 50 jugadas. Si transcurren 50 jugadas sin que se capture ninguna pieza ni se mueva ningún peón, la partida es tablas. Dado que se puede acceder a los datos de forma muy rápida y eficiente, las tablas de finales Syzygy, muchos módulos de ajedrez modernos las usan exclusivamente. |
Otras modificaciones recientes
• | Nuevo diálogo mejorado para seleccionar módulos que incluye acceso a los módulos de la nube... |
• | Símbolos de bases de datos seleccionables... |
• | Admite tablas de finales Gaviota... |
• | Versiones de 32 y 64 bits. En ordenadores con mucha memoria (> 4 GB) las bases de datos pueden almacenarse en la memoria, lo que hace más rápido el funcionamiento. |
• | Tras visitar Playchess, la base de datos de las partidas observadas o jugadas se muestran en la lista inmediata. |
• | Texturas de madera mejoradas para el tablero. Las texturas teca, bubinga, pino y desgastada se han actualizado. |